
Presentamos nuevos vistazos a Onimusha: Way of the Sword, Dragon Quest I & II HD-2D Remake, Fishbowl y más.
El stand de PlayStation en el Tokyo Game Show 2025 está lleno de momentos para sacar fotos y pruebas de juegos con algunos de los títulos de PS5 más esperados. En este artículo del blog os llevaremos dentro de una cabina y os contaremos nuestras impresiones sobre la jugabilidad de Dragon Quest I & II, Onimusha Way of the Sword, The Seven Deadly Sins: Origin, Fishbowl, y Meteora.





En el stand de PlayStation, presentamos 14 juegazos esperadísimos de PlayStation 5, incluidos Ghost of Yōtei y MARVEL Tōkon: Fighting Souls. ¡Echemos un vistazo a ese reparto!
Dragon Quest I & II HD-2D Remake | Editora: Square Enix | Lanzamiento: 30 de octubre
En la demo de Dragon Quest I del Tokyo Game Show 2025, los jugadores persiguieron a los bandidos Robbin’ ‘Ood Thieves después de que robaran una llave, y los siguieron hasta una cueva en una montaña. A diferencia de los combates uno contra uno del original, en el remake los jugadores se enfrentarán en solitario contra grupos de enemigos. Armados con el Thorn Whip y conjuros como Sizz, podréis atacar a hordas enteras a la vez, a pesar de que el hecho de que os superen en número mantiene la tensión en las batallas. La confrontación con los Robbin’ ‘Ood Thieves fue especialmente difícil, pero el juego ayuda a equilibrar la balanza al destacar las debilidades de los enemigos. Al explotar esas vulnerabilidades y no dejar de curarme, pude salir airoso.
En la demo de Dragon Quest II, el objetivo consistió en defender el hogar de una sirena de los esbirros de Hargon, para lo cual había que sumergirse en las profundidades del océano. Esta vez, el grupo consistió de cuatro miembros, entre quienes se incluía la princesa de Cannock, que se une al reparto por primera vez. Con su rapidez y habilidad en la batalla, lanza conjuros como Kacrack y Frizzle, junto con habilidades como Thin Air y Hypnowhip. Sin embargo, incluso cuando le daba ordenes directas, a veces actuaba por iniciativa propia, lo que añadía un elemento de imprevisibilidad. Con su carácter juguetón, vivaz y expresivo, trae vitalidad tanto al combate como a la narrativa.
En Dragon Quest II, un nuevo reino bajo el agua amplía el mundo de la aventura. Los rayos de sol se filtran por las profundidades y los corales llamativos están ilustrados con un nivel de detalle impresionante, lo que subraya la belleza de los gráficos HD-2D. Los jugadores pueden navegar por el océano con libertad y, al usar el harpa de Lorelei, unas burbujas envuelven la nave y hacen que descienda bajo la superficie, lo que permite unos viajes fluidos tanto por encima como por debajo del mar. En cada capa del océano habitan unos monstruos característicos, entre las que se incluyen criaturas nuevas que no se veían en el original.
Onimusha Way of the Sword | Editora: Capcom | Lanzamiento: 2026
En el stand de PlayStation pude disfrutar de una aventura que estaba ambientada en una zona del templo Kiyomizu-dera. Uno de los rasgos definitorios del juego es su sistema de medidor doble compartido por el protagonista Miyamoto Musashi y sus adversarios Genma: un medidor amarillo para la salud y un medidor rojo para la resistencia. El atacar o contraatacar los golpes de los enemigos con habilidad, les mermará su resistencia y, al vaciarse la barra, los enemigos perderán el equilibrio y quedarán expuestos al devastador ataque Break Issen de Musashi. Igualmente, si el medidor de resistencia de Musashi se agota, se quedará con la guardia baja y extremadamente vulnerable. Este constante tira y afloja creará unos enfrentamientos emocionantes y llenos de tensión.
Aunque los ataques de los enemigos se pueden bloquear con un único botón, el juego también introduce dos maniobras avanzadas defensivas: desviar y eludir. El desvío se consigue al protegerse en el momento perfecto, sorprendiendo al enemigo y creando una oportunidad de contraataque. El juego es bastante generoso con el tiempo, con lo que es una de las técnicas más fáciles de utilizar. En cambio, eludir requiere pulsar un botón extra al tiempo que os protegéis. El margen para tener éxito es más reducido, pero, al hacerlo en el tiempo correcto, Musashi podrá defenderse de los ataques de los enemigos y disminuir mucho su medidor de resistencia. Mientras tanto, el movimiento característico de la saga, Issen, requiere sincronizar el ataque con el momento exacto del ataque de los enemigos. Es la técnica más difícil de dominar, pero clavarla provoca una euforia sin igual.
Ir encadenando desvíos y elusiones para lidiar con múltiples enemigos es de lo más satisfactorio. Los enfrentamientos tensos y de milésimas de segundo que se dan al esperar a la oportunidad perfecta o combatir contra muchos adversarios capturan el espíritu de las teatrales luchas entre espadachines de las películas de samurais clásicas.
La lucha contra el jefe Sasaki Ganryu, ambientada en el emblemático escenario de madera del templo Kiyomizu-dera, fue un duelo mortal. Ganryu desató unos ataques brutales e impredecibles, como patadas con el hacha y espadazos giratorios. Para sobrevivir, tuve que desviar sus ataques constantes mientras se los devolvía para reducir su medidor de resistencia. La batalla me obligó a usar todas y cada una de las habilidades que había aprendido a dominar hasta ese momento.
The Seven Deadly Sins: Origin | Editora: Netmarble | Lanzamiento: 28 de enero de 2026
Este RPG de acción y mundo abierto está ambientado en el mundo del manga y anime de Nakaba Suzuki: The Seven Deadly Sins. En el stand de PlayStation, tanto el modo Historia como el modo de Mundo Abierto están disponibles para probarse.
El modo Historia sigue una investigación guiada por Tristan y Tioreh, que los lleva a Lake Penace, el lugar en que se dio una batalla legendaria años antes entre Estarossa, de los élites Ten Commandments de Demon King, y Escanor, de los Holy Knights, la Seven Deadly Sins. Poder visitar este campo de batalla emblemático es un lujo para los fans acérrimos. Además, la jugabilidad es muy variada; lanzarse al agua desde cavernas lanza una secuencia de disparos en 3D y al poco os encontráis con puzles basados en bloques. Podéis seguir seguir explorando bajo el agua, donde encontraréis enemigos colosales. El descubrimiento de una pendiente en una cueva, junto con la historia original del juego, añade una capa extra de misterio e intriga.
En el modo de Mundo Abierto, los jugadores pueden explorar un amplio mapa que va más allá de la ciudad que rodea el castillo Liones y llega a pastizales, bosques, costas e islas. Cada zona cuenta con un nivel de detalle intrincado que invita a explorar más y descubrir paisajes nuevos. Sitios emblemáticos de la saga, incluido el bosque de Fairy King y las costas de Lake Penace, también aparecen en el mapa. Los jugadores pueden escalar altos muros con saltos consecutivos y volar desde grandes alturas usando un planeador. Interactuar con gente del pueblo desbloquea misiones de la zona y, dada la dinámica del ciclo de día y noche, algunas misiones solo se pueden completar después del anochecer.
En las luchas del modo del Mundo Abierto, los jugadores pueden ir alternando entre personajes fácilmente. Hasta cuatro personajes pueden asignarse a botones direccionales y, una vez el medidor de cambio se llene, se podrán ir rotando en medio del combate. Cada uno de los luchadores aporta un estilo distintivo: Tioreh puede volar y luchar en el aire, Tristan sobresale con los ataques rápidos y ágiles, mientras Slader se centra en golpes más lentos y de mayor impacto. Como cada uno de los personajes se controla de una manera distinta, parte de la diversión proviene de experimentar y descubrir qué personaje de adecúa mejor a vuestro estilo de juego.
Fishbowl | Desarrolladora: imissmyfriends.studio, Wholesome Games Presents
Está previsto que Fishbowl se lance en PS5.
Desarrollado por un equipo de dos personas con sede en India, imissmyfriends.studio, Fishbowl cuenta una historia de madurez que se desarrolla en el curso de un mes. Su pixel art de tonos pastel llama la atención enseguida, con el hogar de Alo representado con detalles intrincados y vivos que emanan calidez y encanto. En contraste, sus sueños y mundos internos se representan en tonos monocromáticos, donde la ausencia de color enfatiza su soledad y melancolía.
El juego empieza con Alo, que vuelve a casa en un bicitaxi un día de lluvia después del trabajo. Hace una semana que empezó su nuevo trabajo y comenzó a vivir sola, y su humor sombrío refleja el peso de su pérdida: hace unos meses, perdió a su queridísima abuela, Jaja. Cuando Alo entra en casa, descubre que su madre le ha enviado las pertenencias de su abuela. En ese momento, empieza un puzle de deslizamiento. Una vez solventado, los jugadores pueden leer las opiniones sinceras de Alo sobre cada uno de ellos, lo que revela la conexión profunda compartida con su abuela. El recuerdo final es un pez dorado de juguete en un bol de vidrio; un objeto que parece contener la llave del mundo.
En casa, Alo también tiene trabajo por hacer: edición de vídeo. Trabaja para una influencer popular y lleva a cabo sus tareas desde su hogar. El proceso de edición se presenta como un minijuego ligero basado en ritmos.
Cuando Alo termina de editar un vídeo o pasa un rato hablando con sus amistades, se va llenando un medidor en lo alto de la pantalla gradualmente. Aunque nunca se explica explícitamente, el medidor parece reflejar su bienestar emocional. Incluso con rutinas pequeñas, como cocinar o ducharse, pueden aumentar el medidor un poco, lo que alude a que pequeños actos de mindfulness juegan un papel en nutrir el corazón. Sin embargo, sigue habiendo preguntas: ¿cómo afrontará Al la pérdida de su querida abuela? ¿Cómo se ajustará a los desafíos de un nuevo trabajo? ¿Y cómo lidiará con el aislamiento del trabajo en remoto? Mientras la demo solo ofrecía un vistazo a un único día de su vida, bastó para que me despertase curiosidad sobre cómo se desarrollaría su viaje emocional.
Meteora | Editora: Big Boot Games
Está previsto que Meteora se lance en PS5 en enero de 2026.
Desarrollado por el estudio Big Boot Games, con sede en Mumbai, Meteora es un juego de acción y carreras ambientado en el espacio exterior. El proyecto surgió con el India Hero Project de Sony Interactive Entertainment, una iniciativa orientada a descubrir y apoyar el talento de desarrollo de videojuegos en India. El juego también es compatible con PlayStation VR2.
Los jugadores tomarán el control de un meteoro que corre por el espacio, esquivando grupos de asteroides, destruyendo a meteoros rivales y lanzándose a toda velocidad hacia un portal objetivo. Los contolres son sencillos: para ajustar la dirección giraréis con los botones L2/R2 y para las maniobras de evasión rápidas usaréis ek joystick izquierdo. Sin embargo, no os moveréis por el espacio con total libertad: es mejor imaginarlo como correr por un circuito invisible como un tubo.
El primer escenario, “Race,” desafiará a los jugadores a llegar al portal lo más rápido posible. Aunque solo hay unos pocos asteroides obstáculo y las normas parecen sencillas, para terminar en el límite de tiempo habrá que acelerar con frecuencia. Para mantener la velocidad, los jugadores deberán ir recogiendo estrellas estratégicamente y los potenciadores de aceleración. El truco está en que os sorprenderá lo implacable que es el objeto Hitbox, lo que lleva a errores frecuentes incluso cuando parece que estáis perfectamente alineados. El éxito dependerá de seguir las líneas con precisión y saber cuándo acelerar o ralentizar para haceros con objetos. El juego adopta los principios clásicos de los juegos de carreras y, tras el deslumbrante espectáculo de los brillantes meteoros que atraviesan el cosmos a toda velocidad, el gameplay de base es de pura carrera. En cuanto me di cuenta de esto, no solo disfruté del desafío de intentar reducir mi tiempo total, sino también de la estimulante sensación ir disparado por el espacio.
El segundo escenario, “Elimination”, presenta meteoros rivales que los jugadores podrán destruir abalanzándose sobre ellos. Para superarla, tendréis que derribar a un número concreto antes de llegar al portal. Las mecánicas son más complejas que en la primera etapa, pero cada derribe con éxito es muy satisfactorio.
El tercer escenario, “Time Attack”, vuelve al formato de carrera contrarreloj al tiempo que añade meteoros rivales en la mezcla. Este escenario también cuenta con grupos de asteroides explosivos, lo que hace que la carrera sea significativamente más difícil.
En todos los escenarios, la enérgica y animada banda sonora, mezclada con efectos de sonido contundentes, aumenta la sensación de inmersión. En cuanto dominéis los controles, os enganchará.
Unirse a la conversación
Añadir un comentario¡Pero no seas idiota!