
Los desarrolladores de The Game Kitchen nos desvelan su aventura para forjar un homenaje visualmente impactante a la clásica saga de acción.
En nombre del equipo de The Game Kitchen, nos complace enormemente anunciar que Ninja Gaiden: Ragebound está listo para su lanzamiento la próxima semana, el 31 de julio. Para celebrarlo, nos gustaría repasar la trayectoria creativa del proyecto y compartir un atisbo de cómo se desarrolló, refinó y finalmente se dio vida al estilo artístico del juego.
Cuando Dotemu se puso en contacto con nosotros para crear una nueva entrega de la saga Ninja Gaiden en 2D, el pixel art nos pareció la opción más obvia. Nos permitía rendir homenaje al aspecto de la trilogía original y, al mismo tiempo, aprovechar la propia experiencia de The Game Kitchen con este medio. Sin embargo, el pixel art es increíblemente versátil, capaz de transmitir estéticas muy diferentes: desde la atmósfera barroca y oscura de Blasphemous hasta el estilo minimalista de The Last Door. Sabíamos que Ragebound requería una identidad visual propia, diferente a todo lo que habíamos hecho antes.
La última entrega de la saga original de Ninja Gaiden de 8 bits se lanzó en 1991, con diseños de personajes y portadas que compartían la misma estética que el OVA de anime de ese año. Como nuestra misión era devolver la saga a sus raíces, nos preguntamos: ¿Y si Ninja Gaiden hubiera continuado hasta mediados de los 90 como una saga en 2D? Esta idea se convirtió en la base para definir el estilo visual de Ragebound: un pixel art vívido y de alta calidad inspirado en la era de los 16 y 32 bits, combinado con los diseños atrevidos y dinámicos típicos del anime seinen de los 90.
Para compartir cómo hemos dado vida a esta visión, dos miembros de nuestro equipo, Jesús Campos y María Lozano, nos explican a continuación su proceso creativo.
Jesús Campos («Nerkin») es artista de pixel art sénior en The Game Kitchen, aclamado por sus escenarios en la saga Blasphemous. Como director artístico de Ninja Gaiden: Ragebound (y ávido amante de los juegos retro), se inspiró en los clásicos de 16 y 32 bits para crear un pixel art fluido y vivo, repleto de energía y acción. Además de honrar el legado de los títulos originales de Ninja Gaiden, Jesús también quería elevar el apartado visual a los estándares modernos, fusionando los gráficos tradicionales con la calidad y las técnicas actuales. Llevar el pixel art a nuevas cotas se ha convertido en una de las señas de identidad de The Game Kitchen, afirma.
Al hablar del proceso creativo, Jesús comparte que uno de los mayores desafíos fue lidiar con las limitaciones de color y detalles debido a la baja resolución, sin dejar de transmitir la atmósfera de cada momento de la aventura y la ambientación de cada zona. Explica que, para superarlo, el equipo puso mucho esmero en seleccionar paletas de colores precisas, diseñar el teselado de texturas y superponer elementos decorativos y efectos de paralaje para aportar profundidad y viveza a los entornos.
Jesús también afirma que el aspecto más crítico del arte aplicado al diseño de niveles fue garantizar la claridad y la legibilidad. Dado que el juego era de tipo plataformas de acción, era esencial que los personajes y enemigos destacaran claramente sobre el fondo para que los jugadores pudieran identificarlos e interactuar con ellos de inmediato. Señala que la geometría de los niveles (incluidos suelos, techos y plataformas) debía ser siempre clara y reconocible, permitiendo a los jugadores luchar y desplazarse sin confusión, mientras se les va guiando sutilmente hacia su siguiente objetivo. Finalmente, Jesús subraya lo mucho que el equipo disfrutó añadiendo detalles decorativos y animaciones para dar vida al mundo del juego, y transmitir una sensación de integración e inmersividad.
María Lozano («Maiku») es una artista conceptual de renombre gracias a sus diseños de personajes en múltiples juegos indie y por su trabajo como ilustradora de portadas para revistas de videojuegos españolas. Para Ninja Gaiden: Ragebound, trabajó estrechamente con Jesús para desarrollar los prototipos de héroes, jefes y enemigos, así como para crear los storyboards de todas las cinemáticas.
María destaca la importancia de diseñar siluetas claras que transmitan al instante el peligro o los rasgos únicos, lo cual es crucial en el pixel art, donde los detalles sutiles pueden perderse fácilmente. Para llegar a los diseños finales a menudo hicieron falta numerosas iteraciones, en las que se experimentó con la ropa, los peinados y las paletas de colores, hasta que la identidad de cada personaje resultara adecuada.

Al diseñar a los protagonistas, Kenji y Kumori, María se centró en fuertes contrastes visuales y de personalidad para que destacaran como opuestos narrativos, como el día y la noche. Kenji presenta telas sueltas y fluidas en colores vivos y un pelo voluminoso y alborotado por el viento, que irradia una energía vibrante y decidida, típica del héroe principal. En marcado contraste, la ropa elegante y angular de Kumori, con detalles metálicos, bordes más afilados y una paleta más fría, combinada con un pelo perfectamente liso, transmite precisión y un porte más urbano y calculado. Incluso las texturas y el movimiento, como la bufanda ondeante de Kenji, se diseñaron para resaltar estas diferencias, haciendo que Kenji transmita calidez y naturalidad, mientras que Kumori parece controlada y fría.
A la hora de crear monstruos y enemigos, María se inspiró en la mitología, la naturaleza, el arte y la imaginería de la vida real, con el objetivo de elaborar diseños que resultaran únicos y tuvieran resonancia emocional. Cree que cada criatura debe tener un significado narrativo o simbólico, que añada profundidad al mundo. Aunque los motivos culturales o folclóricos a menudo inspiran ideas, prefiere reinterpretarlos de forma creativa en lugar de replicarlos directamente, asegurándose de que sus diseños se mantengan frescos y originales.
Crear Ninja Gaiden: Ragebound ha sido un reto apasionante y un verdadero honor para nuestro equipo. Devolver a la vida esta saga clásica ha significado mantenernos fieles a sus raíces, al tiempo que intentábamos llevar una fórmula ya de por sí increíble a un nuevo nivel y, gracias al talento y la dedicación de artistas como Jesús y María, creemos que hemos logrado crear un nuevo capítulo al que merece la pena jugar.
Estamos deseando que los jugadores se sumerjan en él cuando el juego se lance en PS4 y PS5 el 31 de julio, y esperamos que los fans, tanto los veteranos como los recién llegados, disfruten de lo lindo.
Unirse a la conversación
Añadir un comentario¡Pero no seas idiota!