
Y cuatro formas en las que este nuevo capítulo del survival horror es fiel a los orígenes estremecedores de la saga
El género del survival horror dio un paso al frente hacia un nuevo y escalofriante terreno cuando Silent Hill surgió por primera vez de entre la niebla en 1999 en PlayStation. Desde entonces, cada regreso a esta ciudad ficticia estadounidense que da nombre al juego ha sido muy esperado, lo que ha dado lugar a esta última entrega, que añade una nueva y mordaz perspectiva a esta sangrante saga. He tenido la oportunidad de explorar la ciudad japonesa ficticia de Ebisugaoka en la versión final de Silent Hill f y descubrir las novedades de la saga, así como esos elementos familiares que tanto gustarán a los más fanáticos.
Cuatro formas en las que Silent Hill f revoluciona la fórmula de la serie:
- El combate es más moderno
Curiosamente, hay un par de elementos heredados del remake de Silent Hill 2, esta vez con un nuevo giro. Vale la pena adoptar un enfoque estratégico con los ataques ligeros (R1) y los ataques fuertes (R2), estos últimos capaces de lanzar un contraataque aturdidor contra ciertos enemigos, lo que te permite golpearlos sin riesgo. Pude sentir la capacidad de respuesta de los controles sin sobrepasar la vulnerabilidad esencial del género.
Por otro lado, la protagonista Hinako Shimizu es un poco más ágil que el típico protagonista de Silent Hill. Si pulsas el botón de círculo en el momento justo, se activa una esquiva perfecta que repondrá la estamina de Hinako. Atacar y esquivar consume estamina, por lo que es fundamental dominar estas esquivas perfectas.
- Los insólitos Yokais te conducirán a la locura…
El diseño memorable de los monstruos es un aspecto fundamental en cualquier historia de terror, y Silent Hill f lo consigue con creces. Lo que diferencia a este juego es el uso del folclore y la mitología japoneses como base de inspiración para muchos de sus descarnados antagonistas. Las referencias a los espíritus Kuchisake-onna, con la boca rajada, y al dios-bestia con tentáculos Akkorokamui ya eran suficientes para ponerte los pelos de punta, pero también hay una serie de enemigos que distorsionan el aspecto de las muñecas y figuras tradicionales japonesas.
A la ansiedad que provocan estas monstruosidades se suma el medidor de cordura de Hinako, que se va agotando con cada ataque psicológico, lo que reduce tu capacidad para usar los poderosos golpes Focus de Hinako (cargando con L2 y luego pulsando R1 para ejecutarlos) y, lo cual finalmente, acaba mermando su salud.
- …Pero Faith llega al rescate
Manteniendo el tema de la curación del trauma psicológico, Faith es una mecánica que ofrece un halo de esperanza a Hinako. Repartidos por el intimidante mundo de este juego hay objetos como bebidas, tentempiés y postres. Aunque estos objetos te ayudarán a recuperar salud o estamina, también puedes convertirlos en los santuarios hokora para Faith, los cuales podrás usar para recuperar cordura, y cambiarlos por accesorios omamori que ofrecen mejoras, como reducir el campo de visión de los enemigos. Incluso puedes rezar con tablillas ema en blanco para aumentar la cantidad máxima de salud, cordura, estamina o ranuras para accesorios omamori.
- Temas diferentes y una perspectiva innovadora
El escenario de Silent Hill f, ambientado en el Japón de la década de los 60, brinda a la serie la oportunidad de profundizar en las expectativas sociales y culturales sobre los roles de género, algo que se refleja en las muñecas omnipresentes, tanto como artefactos como parte de sus monstruos, y en las relaciones complicadas y, en ocasiones, tóxicas entre los personajes.
Esto queda reflejado en el análisis que hace la serie del trauma, el aislamiento y la decadencia, pero también está presente en el diario de Hinako, al que se accede pulsando la flecha hacia arriba, y que detalla parte de la historia, los personajes y las pistas de los puzles. Las descripciones de Hinako cambian con el tiempo para reflejar sus vivencias, lo que influye en la historia tanto a nivel literal como meta.
Cuatro formas en las que Silent Hill f se mantiene fiel a la serie:
- Tiene el aspecto y la sensación de un Silent Hill
Aunque esté ambientado en un país y una época diferentes, Silent Hill f sigue siendo tan inquietante como cabría esperar. La interfaz de usuario minimalista, la paleta de colores apagados y las composiciones atmosféricas (creadas en parte por el veterano compositor de la serie, Akira Yamaoka) contribuyen a crear una experiencia clásicamente escalofriante, junto con esas zonas estrechas, claustrofóbicas, brumosas y laberínticas.
También sentirás un ligero temblor similar a un latido en el mando inalámbrico DualSense cuando Hinako corre o está a punto de morir. Inquietante.
- A pesar del combate, no es un juego de acción
Al igual que Silent Hill: Origins y Silent Hill: Downpour, tus escasas armas se deterioran con el tiempo, y su estado se refleja claramente en su aspecto visual y en los comentarios de Hinako, por lo que a menudo es mejor evadir que combatir para tener más posibilidades de sobrevivir.
Hubo momentos en los que me sentí abrumado por solo dos enemigos, y hubo puzles visuales que tuve que resolver mientras me acechaban bestias brutales en la oscuridad. Esa vulnerabilidad tradicional del género survival horror sigue muy presente.
- Te espera el «otro mundo»
El infernal viaje de Hinako no se limita a Ebisugaoka. Al igual que en muchos otros juegos de Silent Hill, te adentrarás en un misterioso mundo paralelo que actúa como un oscuro reflejo de la psique de Hinako. Allí, los puzles adquieren un tono más mítico, como descubrir y colocar correctamente objetos sagrados. Aunque mi primer encuentro con un monstruo continuó con la característica tradicional de Silent Hill de que no tienen un rostro claramente visible, en este caso, una cavidad craneal hueca e infestada de gusanos.
- New Game Plus y múltiples finales
Sin entrar en spoilers, Silent Hill f cuenta con cinco finales diferentes, que se desbloquean a través del modo New Game+ tras completar el juego por primera vez. Y sí, uno de esos finales incluye el clásico humor de Silent Hill. Ahí lo dejo.







¿Ya te ha entrado el miedo? No falta mucho para que veas por ti mismo los horrores de Ebisugaoka cuando Silent Hill f llegue a PS5 el 25 de septiembre.
Unirse a la conversación
Añadir un comentario¡Pero no seas idiota!