Nuestras primeras impresiones de Digimon Story: Time Stranger

0 0
Nuestras primeras impresiones de Digimon Story: Time Stranger

Desde un sistema de lucha complejo hasta unos gráficos encantadores, descubre las muchas maneras en que ha evolucionado la popular saga.

Ha pasado ya tiempo desde que el último juego de Digimon nos honró con su presencia en nuestras pantallas, pero la espera ya casi ha terminado: Digimon Story Time Stranger cambiará a la saga de maneras refrescantes cuando llegue a PS5 el 3 de octubre. Tuve la suerte de pasar algo de tiempo con el RPG de domar monstruos para descubrir qué evoluciones nos esperan.

Una historia intrigante, ambientada en unos paisajes impresionantes

Mi introducción a esta nueva era de Digimon estuvo limitada por dos historias separadas. La primera fue la apertura del juego, en la que escogí a Dan Yuki (y, luego, Kanan Yuki, pero mi elección no afectó a la historia) de ADAMAS, una organización secreta acusada de investigar y arreglar fenómenos anómalos. Y justo se da el caso de que hay uno en Shinjuku.

Al dar una vuelta por mi punto de partida en Tokio, me encontré con algunos Digimon en una peligrosa sección subterránea, unas oficinas destartaladas y abandonadas y, al final, un combate tenso en lo alto de un rascacielos.

Aunque esto creaba una buena base para el juego, la segunda sección de historia fue una explosión comparativa de fantasía colorida que me dejó explorar la zona del abismo del Mundo Digital. Claro que Tokio tiene su encanto, pero la zona del abismo, que representa la cultura Digimon de una manera preciosa y sin complejos, es uno de los paisajes más impresionantes de la saga hasta la fecha. Entre las piscinas claras, las relucientes formaciones rocosas y un grupo de Digimon venerando a MarineAngemon mientras cantaba y bailaba, fue un lugar inolvidable que resaltó el arte visual brillante y de estilo anime.

Tiene un lado maduro

Los temas profundos no son una novedad para la saga Digimon, así que a los fans les gustará saber que incluso esta prueba de juego seleccionada mostró señales de que Time Stranger no se mantendrá alejada de cuestiones densas. Entre las dos secciones de historia, ya había indicaciones claras de que hay una exploración de la guerra entre especies de Digimon y Titanes, la presión de las expectativas sociales e incluso el abordaje de la salud mental cuando visité a Shellmon e intenté descubrir por qué no salen de sus casas.

Aún hay cantidad de risas alegres

Aun cuando hay mucho en juego, Digimon Story Time Stranger tampoco se olvida de sus influencias de los dibujos animados. Todo lo taciturno está equilibrado con un deseo de diversión y un toque ligero, ya sea a través de animaciones despreocupadas de los miembros del equipo, su doblaje alegre, opciones de diálogo graciosas al hablar con NPCs o poder coleccionar una variedad de cartas y trajes adicionales.

Por no mencionar que sí, podréis montaros en algunos Digimon de vuestro equipo mediante la opción DigiRide. ¿Hace que sea más rápido atravesar los paisajes? Solo en algunos casos. ¿Pero es divertido ver a tu agente subido a lomos de Leomon mientras brincáis por una tierra fantástica y calidoscópico? Muchísimo.

Empezando con elementos conocidos de los RPG

El sistema de combate de Digimon Story Time Stranger, probado y comprobado, tiene muchos elementos que resultan familiares al empezar. Mi primer combate con los adorables monstruos digitales me dio a escoger entre el mamífero de tipo Datos Patamon, la bestia marina tipo Vacuna Gomamon o el diablillo tipo Virus DemiDevimon.

Como de costumbre, esta es una introducción suave al sistema de atributos estilo “piedra-papel-tijera” en que consisten las mecánicas del sistema de combate por turnos: el tipo Vacuna afecta mucho al Virus, el Virus tiene gran efecto en Datos, y Datos es más eficaz contra el tipo Vacuna. Pero, además, pueden tener cuatro atributos más y 11 elementos, como Agua, Planta y Oscuridad, lo que significa que hay una amplia combinación de cómo vuestros más de 450 Digimon pueden configurarse. Eso se traduce en un combate variado y estratégico para entender cómo explotar las vulnerabilidades de vuestro enemigo.

DigiAttacks, nuevo sistema de personalidad y más

Lo que sorprende más son las complejidades añadidas al sistema de batalla. Por ejemplo, ahora los enemigos son visibles en la pantalla, así que a veces podréis evitarlos o desatar golpes preventivos al pulsar R2 para un DigiAttack, que con el que se puede derrotar a los enemigos más débiles.

También pude jugar con el sistema de personalidad, que está diseñado para dotar de mayor individualidad a cada Digimon. Dependiendo de cómo se posicione vuestro animalejo en los 16 tipos de personalidad distintos, clasificados entre Filantropía, Valentía, Sabiduría y Amabilidad, gozaréis de estadísticas y ventajas de habilidades determinadas. Por ejemplo, “Amistoso” aumenta la Defensa y el Ataque al combinarse con la habilidad de personalidad Arranque Lento, que potencia los ataques a partir de la cuarta ronda.

Estas personalidades se pueden cambiar según mini conversaciones que tengáis con vuestros Digimon. Durante los momentos más calmados, podréis interactuar con vuestros amigos, que os harán preguntas curiosas. Mi Leomon me preguntó si estaba siendo temerario y que a lo mejor debería tomarme un descanso. Cuando le contesté dándole las gracias, me respondió que no quería que me desmayase, lo que entonces le dio la personalidad de Filantropía. 

En otra ocasión, mi Dinohyumon me hizo la filosófica pregunta de que si podemos superarlo todo con valentía, ante lo cual yo respondí que otras cosas también importaban. Él suspiró y djio “ah, es duro”. Y se me dio la opción de reemplazar una habilidad de personalidad antigua con una nueva de Primero en la fila, así que en los combates que siguieron, siempre actuó antes que los demás. Muy útil.

Tantos misterios que descubrir

En las casi dos horas que estuve jugando, quedó claro que Digimon Story Time Stranger estaba repleto de secretos. Pude explorar brevemente en teatro  In-Between, un espacio multidimensional habitado por extrañas criaturas sin rostro y gestionado por el personaje recurrente Mirei Mikagura. Aunque el teatro podía usarse para viajar a otras zonas, claramente también se podía usar para más cosas y había elementos escondidos tras su lujoso decorado.

También hubo muchos detalles en los elementos del juego que lo hacían más novedoso, incluida una secuencia de persecución emocionante en la que tuve que escapar de un brutal MetalGreymon, y la habilidad de usar R2 al explorar para hacer estallar los obstáculos y que apareciesen indicaciones cuando hubiera objetos destacables cerca.

Habrá mucho más por descubrir en el tiempo y el espacio cuando Digimon Story Time Stranger se lance el 3 de octubre en PS5 y, basándome en lo que vi yo, será una de vuestras mejores experiencias digitales.

Unirse a la conversación

Añadir un comentario

¡Pero no seas idiota!

Por favor, contesta con amabilidad, consideración y de manera constructiva. Informa de comentarios inapropiados a PlayStationBlogModeration@sony.com

Deja una respuesta

Por favor, introduce tu fecha de nacimiento.

Date of birth fields