
Esta incluye el Ferrari 812 Superfast y otros 3 coches nuevos, 3 eventos y más.
¿Todo listo para más carreras? La actualización gratuita de este mes del equipo de Polyphony trae cuatro coches nuevos para que arraséis en vuestros circuitos de GT7 favoritos: Ferrari 812 Superfast ’17, Chevrolet Corvette Z06 ’01, Suzuki Carry KC ’12 y Honda CR-V e:HEV EX Black Edition de ’21. Además, se vienen tres nuevos eventos para Circuitos del mundo y Sophy, la agente inteligente de competición, se ha expandido para que se pueda utilizar también en el Circuit de Barcelona-Catalunya – Trazado Grand Prix.
La actualización 1.59* de Gran Turismo 7 está disponible desde hoy, miércoles, 14 de mayo, a las 08:00 hora peninsular española.

Coches nuevos
Chevrolet Corvette Z06 (C5) ’01
(Se puede adquirir en Brand Central y en Coches usados).
El culmen del Corvette de quinta generación recupera el clásico apodo «Z06».
En 1999, se incorporó un modelo de techo fijo a la gama C5 del Chevrolet Corvette. Pese a que prescindía del techo descapotable y del portón trasero del cupé, el modelo buscaba un gran rendimiento al aprovechar la gran rigidez que se obtenía con dichos cambios. Su afán por buscar el rendimiento se evidencia en que, al seleccionar el modelo de techo fijo, se incluía una mejora automática al paquete de manejo del Z51 y una transmisión manual.
Pese a todas estas características, era todavía más barato que el modelo cupé estándar. No es de extrañar que los aficionados al pilotaje se hicieran rápidamente con él, a pesar de tratarse de una versión bastante peculiar pensada para los más entusiastas.
En 2001, el Corvette de techo fijo recibió el motor LS6 de 389,93 CV, una versión mejorada del motor LS1, y se rebautizó como «Z06». El nombre viene del código de la opción de un paquete de mejoras de carrera que se había ofrecido en el pasado para el Corvette C2. Así, el nuevo Z06 recibió un escape de titanio, algo poco habitual para un coche de serie, y componentes reforzados para la suspensión con una alineación de las ruedas especial. Además, solo estaba disponible con transmisión manual.
Sin embargo, todo este equipamiento adicional comportó una notable subida en el precio. El Z06 se convirtió así en el modelo más caro de la gama, incluso superando al descapotable, por lo que se hizo menos accesible para los usuarios que se habían sentido atraídos por su recia carrocería de techo fijo y equipamiento austero.
Sin embargo, el Z06 siguió mejorando sus prestaciones al aumentar su potencia máxima hasta los 410,92 CV en 2002. Nunca antes se había conseguido alcanzar más de 399,97 CV en un motor de bloque pequeño, de modo que se convirtió en uno de los coches de serie más veloces del mundo.






Ferrari 812 Superfast ’17
(Se puede adquirir en Brand Central).
Este Ferrari, que adopta la clásica disposición V12 FR, alcanza una velocidad apoteósica a la vez que conserva su practicidad.
El 812 Superfast se lanzó en 2017 como sucesor de los históricos modelos de motor delantero de 12 cilindros de Ferrari. La partícula «812» hace referencia a la potencia del motor y a su distribución, de 800 PS y 12 cilindros, y la partícula «Superfast» procede del legendario 500 Superfast del año 1964.
El estilo de la carrocería se concibió en el Ferrari Styling Centre. El morro alargado y el habitáculo dan a la carrocería las proporciones típicas de un modelo de motor central y 12 cilindros, pero la aerodinámica mejorada y los demás detalles le dan un toque elegante de diseño Ferrari.
Los 798,93 CV y 719 Nm (73,3 kgfm) que produce la unidad de aspiración natural V12 de 6,5 litros conectan con las ruedas traseras mediante un transeje DCT de 7 velocidades. El coche también destaca por ser el primer modelo de Ferrari que incorpora una unidad de dirección asistida eléctrica.
Además, las marchas disponen de una versión evolucionada de la configuración de 4 ruedas que se encontraba en el anterior modelo F12berlinetta, conocido como el sistema «VS-WB 2.0» (batalla virtualmente corta 2.0). El principal beneficio de este sistema es que permite que el morro gire bruscamente incluso en las curvas más rápidas, pese a tener una distancia entre ejes relativamente larga de 2720 mm.
El espacio del maletero detrás de los asientos y la amplia zona de carga convierten al 812 Superfast en el supercoche perfecto para viajes largos.






Honda CR-V e:HEV EX Black Edition ’21
(Se puede adquirir en Brand Central).
El modelo de quinta generación de este popular SUV es el primero que dispone de un sistema híbrido.
En los años 90, Honda decidió crear coches para actividades de ocio, y llamó a esta categoría «Viajeros creativos». El primer modelo de este tipo fue el Odyssey, que obtuvo un amplio éxito comercial en 1994, y lo siguió en el 95 un modelo SUV bastante elevado. Este fue el CR-V de primera generación.
Desde entonces, el CR-V se convirtió en un éxito de ventas longevo, sobre todo en el mercado norteamericano. Con el tiempo, llegamos al modelo presentado aquí, el de 2021, que se basa en el CR-V de quinta generación presentado en el año 2016.
La característica más destacada del modelo de quinta generación es la incorporación de una unidad eléctrica híbrida, la primera de la gama. Este sistema combina un motor de ciclo Atkinson de 2 litros con dos motores eléctricos que pueden funcionar en serie o en paralelo. Se trata de un sistema muy eficiente que permite que el motor de gasolina proporcione energía a grandes velocidades. La opción de una tracción integral con este sistema híbrido contribuyó a la popularidad del CR-V.
En el apartado estético, heredó muchas características del modelo de la generación anterior, pero la carrocería se aumentó de tamaño ligeramente para incrementar el espacio de las piernas en la parte trasera y la comodidad. Además, el coche tiene una gran capacidad de carga, con más de 1100 litros de espacio con tan solo plegar los asientos traseros. El modelo de gasolina también cuenta con una disposición de 7 asientos en 3 filas.
El CR-V de quinta generación no solo es un SUV mejorado, también cuenta con numerosos sistemas de asistencia a la conducción, como frenada para evitar colisiones y control de crucero adaptable. Esto lo convierte en la opción perfecta para la conducción de ocio y también la cotidiana.






Suzuki Carry KC ’12
(Se puede adquirir en Brand Central).
Se trata del ejemplo por antonomasia de microfurgoneta que arrasa en todo el mundo.
La rama de microcoche japonesa conocida localmente como coches «kei» se ha convertido en una herramienta diaria indispensable. El segmento kei dispone de muchos modelos para pasajeros, así como SUV y deportivos, pero también incluye numerosas furgonetas comerciales y camiones con infraestructura de apoyo. El Suzuki Carry es una microfurgoneta que es el vivo reflejo de los coches kei comerciales en su conjunto.
El Carry tiene una larga historia a sus espaldas que data del año 1961, su año de origen. El modelo de 10.ª generación se incorporó como versión de remodelación total en 1999 para adecuarse a los estándares de certificación de los coches kei que habían llegado en 1998. Este modelo es el de 2012, el modelo final del de 10.ª generación tras numerosas variantes más con modificaciones estéticas.
La carrocería se había ido alargando durante las generaciones anteriores, y ahora mide 3395 mm de largo y 1475 mm de ancho. El motor se encuentra a los pies de los pasajeros en una configuración «semicabover» (cabina avanzada), y tiene una cilindrada de tan solo 658 cc, aunque la tirada inicial también tenía modelos turboalimentados.
El Carry está disponible en modelos de distintos niveles en función del propósito y el precio, pero el KC es el más lujoso, con dirección asistida y aire acondicionado como equipamiento estándar. Además de la disposición de tracción trasera, también estaba disponible en tracción integral, lo que le permite rendir al máximo incluso con nieve o carreteras montañosas irregulares.
La adorable estética de la furgoneta kei y su fantástica practicidad también llamó la atención en el extranjero. Los Carry de segunda mano se volvieron populares en Estados Unidos para labores de agricultura y ganadería, pues los modelos de volante a la derecha ya se cualifican automáticamente para la carretera 25 años después de su estreno inicial. El Carry cuenta con una carrocería enorme con un potencial tremendo, y es otro ejemplo más de vehículo japones que triunfa en todo el mundo.






Circuitos del mundo (nuevos eventos)
Se han añadido los siguientes eventos nuevos a «Circuitos del mundo»:
- Copa de coches K ligeros: Eiger Nordwand
- Copa Clubman de deportivos estadounidenses 700: Autódromo de Interlagos
- Desafío de circuito Ferrari: Deep Forest Raceway

Gran Turismo Sophy
El agente inteligente de competición de nueva generación, «Gran Turismo Sophy», ya está disponible en las siguientes carreras. Buscad el icono de Sophy en Carrera rápida y Carrera personalizada en cada circuito para poner a prueba vuestras habilidades contra Sophy.


Scapes
Se ha añadido «Fotografiando el cuadrado perfecto» como destacado en Scapes.

* La actualización requiere tener conexión a Internet y el juego Gran Turismo 7.
Unirse a la conversación
Añadir un comentario¡Pero no seas idiota!