Probamos Elden Ring: Shadow of the Erdtree

0 0
Probamos Elden Ring: Shadow of the Erdtree

Exploramos en las mecánicas, armas y desafíos nuevos que encontraremos en la expansión más grande que haya desarrollado FromSoftware jamás.

La Tierra Sombría os llama.

Tras más de dos años de espera, estamos a unas semanas de que llegue Shadow of the Erdtree, el inmenso DLC de Elden Ring. FromSoftware no se ha dormido en los laureles después de los elogios que recibió su primera aventura de mundo abierto y ha trabajado duro en lo que será su expansión más extensa y ambiciosa de todos los tiempos.

Hace poco tuve la suerte de probar Shadow of the Erdtree e incluso la pequeña fracción que exploré me recordó de inmediato por qué todo el mundo tiene a Elden Ring en tan alta estima. Alzaos, Sinluces, y sed testigos de lo que vi.

Ya no estamos en Necrolimbo

Shadow of the Erdtree está ambientado en una región totalmente nueva, conocida como la Tierra Sombría, a la cual accedemos tocando el brazo momificado que encontramos en el Palacio de Mohgwyn en el juego de base. Ahí es adonde Miquella, el personaje tan mencionado en el juego de base pero nunca visto, viajó según el lore del juego.

El area que exploré comenzó con una amplia pradera llena de lápidas y espíritus tenebrosos. A lo lejos, vi claramente lo que me esperaba: en el horizonte se vislumbraban un poblado vasto, un castillo extenso y un bosque oscuro. Por encima de todo, se alzaba un árbol, chamuscado y nudoso, que contrastaba con el árbol dorado que se ve en el paisaje del juego de base.

Mientras que las regiones del juego original resplandecían con una cálida luz otoñal, el herbaje seco y los arbustos moribundos de esta zona transmitían una sensación de antigüedad y decrepitud. La mazmorra y la fortaleza que exploré (el asentamiento de Belurat y el castillo de Ensis) eran claustrofóbicos y se enroscaban sobre sí mismos. Estaban llenos de pasajes sinuosos y atajos ocultos, que al final revelaban rutas hacia los lugares de Gracia. Arduamente, atravesé sótanos inundados, desfiladeros llenos de lava y bosques avivados por un inquietante resplandor azul.

Con la Tierra Sombría, que me pareció refrescante y familiar a la vez que una extensión natural de las Tierras Intermedias, FromSoftware muestra el diseño magistral del que es capaz en toda su gloria.

Te esperan adversarios nuevos

No sería una expansión de FromSoftware si no hubiera enemigos nuevos a los que enfrentarnos y, en ese respecto, Shadow of the Erdtree empieza fuerte. El primer adversario al que me enfrenté se lanzó hacia mí desde lo alto de un pilar para atacarme y me envió de vuelta al lugar de Gracia en un visto y no visto. Tras eso, luché contra fantasmas con hachas, pájaros que exhalan hechizos de muerte y caballeros más letales que los que había visto hasta entonces. Unas bestias gigantescas parecidas a braseros me atacaron escupiendo azufre cuando apenas había empezado mi viaje, preparándome para lo que me esperaría durante el resto de mi estancia en la Tierra Sombría.

Y, luego, están los jefes. Shadow of the Erdtee contará con más de 10 bosses grandes y jefes secundarios adicionales. Para progresar en la historia será obligatorio que luchéis contra algunos determinados, mientras que otros podréis dejarlos para cuando os apetezca un combate.

Yo me enfrenté a dos de los jefes. El primero, la Bestia divina León Danzante, se encuentra en el asentamiento de Belurat y me pareció que era uno de esos que comprueba el nivel de nuestras habilidades al principio del juego, muy al estilo clásico de FromSoftware. La monstruosa bestia saltó al otro lado de la arena para atacarme, utilizando una mezcla de habilidades elementales para mantenerme alerta antes de moler a mi pobre mago masticándolo una y otra vez.

El segundo jefe fue la mágica Caballera de Luna Gemela, una de las guardianas del Castillo de Ensis, que usó un distintivo ataque de luna gemela que colmó la arena entera de explosiones mágicas. Me costó evitar esta habilidad devastadora y terminé lanzado por los aires antes de caer al suelo, a menudo con una fuerza letal. Y, si conseguís sobrevivir al ataque de la luna gemela, seguro que sus espadas imbuidas de explosivos y piedras refulgentes acabarán con vosotros.

Algo constante en todos los enemigos fue su velocidad y agilidad. Sin excepción, los habitantes de la Tierra Sombría me parecieron letales incluso desde lejos a raíz de sus habilidades de correr, saltar y girar por los aires para alcanzarme. Los enemigos se mueven muy pero que muy deprisa. No sabría decir si eso es característico únicamente de la zona que exploré, pero deberíais prepararos para familiarizaros aún más con el botón de esquivar.

Reconstruye tu arsenal

Shadow of the Erdtree introducirá cien armas nuevas para los jugadores. Desde el principio, escogí una katana del tamaño de una espada colosal, que causa daño incendiario al tocar a los enemigos, y un escudo de combate con grandes pinchos metálicos en los bordes que convierten a este objeto de defensa en uno de ataque a la vez.

También descubriréis ocho nuevos tipos de armas. Durante mi prueba, no se habían revelado los detalles de estos tipos aún, pero tuve acceso a uno: el de artes marciales.

Esta categoría nueva me permitió lanzarme al combate desarmado e ir repartiendo puñetazos y soltando patadas a mis adversarios. Al igual que con los otros tipos de armas, se puede equipar artes marciales con una habilidad que se adecúe a nuestro estilo de juego y, en mi caso, conseguí coger una hoja de uno de los libros de los jefes saltando por los aires y aterrizando con una ráfaga de patadas dirigidas a mis enemigos.

Luchar desarmado podría parecer una locura en este tipo de mundo, pero a mí me pareció increíblemente efectivo. El contundente impacto de los golpes hizo que resultara más fácil romper la posición de los adversarios, con lo que quedaron vulnerables ante los ataques rematadores rápidos y letales. Me divertí mucho usando las artes marciales y, si las demás categorías nuevas son ni que sea la mitad de entretenidas de utilizar, a los Sinluces les van a encantar los nuevos tipos de armas.

Aumenta tu potencia con la Gracia

Shadow of the Erdtree introduce un sistema nuevo, llamado Bendiciones del Reino de las Sombras, para ayudar un poco a igualar las condiciones en el campo de batalla. A los exploradores intrépidos se les ofrecerá la oportunidad de encontrar y usar un consumible nuevo, con el que conseguirán una mejora amontonable que bloquea parte del daño que recibirían de otro modo y que, además, aumenta el que causan en los enemigos en la Tierra Sombría.

Este consumible, los fragmentos del Árbol Umbrío, escasea, pero se puede encontrar esparcido por el mundo si buscáis con atención. Los fragmentos se deben usar solo en los lugares de Gracia, y la cantidad necesaria para llegar al próximo nivel de mejora aumenta tras cada uso, pero encontrarlos hará que vuestro viaje sea algo menos lacerante. Claro que, si preferís un desafío más difícil, los fragmentos del Árbol Umbrío son totalmente opcionales, y su mejora no tiene ningún efecto fuera de la Tierra Sombría.

Parece que Shadow of the Erdtree va a ser una expansión digna de la ya legendaria aventura de FromSoftware. Si lleváis tiempo sin jugar a Elden Ring, lanzaros a explorar esta región nueva os resultará familiar y reconfortante, pero, incluso para los veteranos, habrá mucho que descubrir.

Elden Ring: Shadow of the Erdtree llegará a PS5 y PS4 el 21 de junio y, para jugarlo, se requerirá el juego de base de Elden Ring.

Unirse a la conversación

Añadir un comentario

¡Pero no seas idiota!

Por favor, sé amable, considerado y constructivo.

Deja una respuesta

Por favor, introduce tu fecha de nacimiento.

Date of birth fields