
Explorad y haced skate por la enorme ciudad de San Vansterdam en el acceso anticipado el 16 de septiembre.
Quince años después de su último lanzamiento, la saga Skate vuelve con una entrega que convierte a toda una ciudad en el paraíso de un skater. El nuevo Skate es un juego de mundo abierto free-to-play donde podréis abordar una serie de desafíos, observar a otros skaters, formar equipos con vuestros amigos y desafiar a otros jugadores a una competición e intercambiar trucos.
Electronic Arts reveló Skate con un avance que prueba de acceso anticipado antes de su lanzamiento el 16 de septiembre. Patiné y planché las calles de San Vansterdam durante nueve horas y vi mucho de lo que la desarrolladora Full Circle ofrece. Entremos en detalle.
Vuelve Flick-It: Cuando se lanzó en 2007, Skate presentó el sistema de control «Flick-It», donde ejecutar trucos se hace con movimientos rápidos con el joystick derecho, para simular mejor la sensación de planchar ollies y kickflips. Full Circle dicen que no han reconstruido Flick-It, sino que lo han «devuelto a la vida», con mejoras a los controles para hacer que sea más fácil aprender a usarlos para novatos, pero con todos los matices sutiles que esperan los veteranos de la saga.
Flick-It viene con tres esquemas de control. La versión Streamlined hace que clavar trucos resulte intuitivo y un poco más fácil que en los juegos anteriores, con que baste con levantar el joystick derecho para hacer un ollie y para que vuestro personaje empuje la tabla de skate automáticamente mientras lo guiáis con el joystick izquierdo.
La versión Classic les resultará familiar a los fans de Skate: para empujar el monopatín hay que pulsar el botón cuadrado o X y tenéis que mover el joystick arriba y abajo para ajustar la posición luego hacia arriba para saltar, con un montón de patrones distintos para los trucos más complejos. Para terminar, está el nivel de experto, que os permitirá controlarlo con incluso más detalle, pero quitará el diagrama Flick de vuestra pantalla.
Si necesitáis ayuda recordando los movimientos, Skatepedia está a un menú de distancia para mostraros cómo hacer todos los trucos del juego.
Una ciudad de skate: San Vansterdam es un espacio enorme y abierto, y el juego llena las múltiples ubicaciones de desafíos que os pondrán a prueba.
En Lines se os retarán a hacer trucos y conseguir una puntuación determinada en una serie de obstáculos, cogiendo iconos por el camino.
En Own the Spot, tendréis que conseguir una puntuación alta en una ubicación mientras intentáis planchar una serie de trucos en una única secuencia.
Session os dará una oportunidad de improvisación por tiempo limitado para conseguir una alta puntuación en una ubicación más grande.
Y en los desafíos Stunt, os colgaréis de sitios altos y os contorsionaréis para cumplir con unos requisitos de locura. Esos fueron mis favoritos de todos los que probé en Skate y siempre son divertidísimos.
También hay misiones que os enseñaran a cómo jugar con nuevos trucos variados si sois nuevos a Skate.
Parkour y exploración: Encontrar spots para hacer skate en los lugares más inusitados es otra gran parte de la diversión de San Vansterdam. Podéis bajaros de la tabla en cualquier sitio pulsando triángulo y, luego, usar X para saltar y escalar paredes o edificios para buscar lugares nuevos en los que hacer Skate.
San Vansterdam también tiene parques comunitarios rotativos que podéis encontrar por la ciudad, así que siempre hay algo fresco para hacer skate.
Quick Drop os permitirá marcar vuestros propios lugares: Tampoco se os limitará a los lugares y desafíos para skate que han creado los desarrolladores. Al tocar la cruceta, se abrirá la caja de herramientas radial, donde encontraréis el menú Quick Drop. Podéis añadir instantáneamente vuestras rampas, rails y otros objetos a cualquier ubicación para crear vuestros propios lugares, o improvisar una solución a un problema, como cruzar un vacío de un salto. Otros jugadores pueden hacer skate en vuestras Quick Drops también.
Progresión y personalización: Superar misiones y subir de nivel vuestra reputación en todos los barrios desbloquea nuevos elementos de personalización y objetos. Los créditos que consigáis de las recompensas se pueden usar para comprar más cosméticos aleatorios de cada barrio y desbloquear nuevos aspectos, tablas y otras opciones.
Modo espectador y teletransportarse: La gran ventaja de la naturaleza siempre online y free-to-play de Skate es que podéis jugar constantemente con otros skaters. Al tocar la cruceta en el mando DualSense se abre el mapa y las pestañas del menú, donde podréis encontrar vuestras opciones sociales. Aquí, podréis ver a todo el resto de gente en vuestro servidor, observar lo que hacen e incluso teletransportaros instantáneamente a su ubicación para decir hola o hacer skate al mismo lugar. Full Circle dice que los servidores tendrán hasta 150 jugadores al mismo tiempo, así que siempre habrá otra gente haciendo skate por San Vansterdam con vosotros.
Editor de repeticiones: Es rápido y fácil crear clips de vuestros mejores momentos (o errores más dolorosos). Podéis acceder al editor de repeticiones desde vuestro menú de herramientas en cualquier momento, lo que graba los últimos minutos de vuestra partida y os deja editar, guardar y compartir los vídeos.
Grabster: Una de las maneras más guays y que le da vida a patinar por San Vansterdam es darle un montón de música diegética, que viene de todo desde muestras en tiendas hasta los altavoces de los coches que van pasando. Podéis escoger cualquier canción que os guste manteniendo R3 pulsado para añadirlo a vuestra lista personal.
Incluso con hasta solo unas horitas en San Vansterdam, está claro que Skate da una cantidad increíble de oportunidades de patinar, con muchas maneras de que los jugadores se diviertan juntos y usen su creatividad.
La buena noticia es que podréis descubrirlo todo por vosotros mismos cuando Skate llegue a PlayStation 4 y Playstation 5 en el acceso anticipado el 16 de septiembre.








Unirse a la conversación
Añadir un comentario¡Pero no seas idiota!