Nos adentramos en el mundo de The Blood of Dawnwalker, con su libertad narrativa y mecánicas de dualidad

0 0
Nos adentramos en el mundo de The Blood of Dawnwalker, con su libertad narrativa y mecánicas de dualidad

El estudio revela gameplay nuevo y detalles de la historia de su próximo RPG de aventuras.

Soy Mateusz Tomaszkiewicz, director creativo de Rebel Wolves, y estoy trabajando en The Blood of Dawnwalker, un RPG de mundo abierto que gira en torno a una historia ambientada en la Europa del siglo XIV. Hace poco mostramos un vistazo del juego más de cerca en la Gamescom y queremos compartir algunas novedades emocionantes con vosotros.

Adentrándonos en el sandbox narrativo

En el juego encarnaréis a Coen, el protagonista y dawnwalker al que hace referencia el título. En unas circunstancias  misteriosas, alguien intenta convertir a Coen en un vampiro, pero le sale mal. A raíz de eso, nuestro protagonista existe entre dos mundos: el humano de día y el de los vampiros de noche. Las mecánicas del juego giran en torno a esta dualidad, por lo que cada uno de los estados cuenta con habilidades distintas. La mayoría de misiones se pueden abordar de día o de noche, lo que da pie a experiencias significativamente diferentes.

Una de las mecánicas clave es lo que llamamos el «sandbox narrativo» (la libertad narrativa). Cuando el prólogo concluya, tendréis 30 días con sus noches para rescatar a la familia de Coen de Brencis, un vampiro centenario y antiguo senador romano, y de su círculo de allegados. Solo las acciones importantes harán que el tiempo avance y siempre se os informará de cuánto tardaréis en completar una actividad. Recorrer el mundo abierto no hará que pase el tiempo, por lo que podréis explorar con total libertad sin presión. El tiempo será como una moneda de cambio, en vez de servir como una cuenta atrás.

Lo que de verdad define el sandbox narrativo es la libertad que os da para crear la historia en vuestros propios términos. Las misiones se pueden completar en cualquier orden, saltarse enteramente o incluso no descubrirse nunca, dependiendo de vuestras elecciones. Se puede dar que maten a muchos personajes, cuya ausencia cambiará el transcurso de los acontecimientos y las relaciones. Muchas veces podréis conseguir un mismo objetivo de varias maneras distintas e incluso cada inacción es una elección: una que el mundo de Coen reconocerá y ante la cual responderá. El resultado es una estructura narrativa muy reactiva que fomenta la experimentación y hace que cada partida sea única.

Humano de día, vampiro de noche

Las misiones acabadas de revelar tienen lugar en el octavo día del viaje de Coen. Para entonces, ya se han completado varias otras y se nota que Coen es más poderoso. Primero lo vemos de noche, recorriendo la capital de Svartrau y utilizando habilidades vampíricas como Shadowstep, una forma de teletransporte a corta distancia que le permite recolocarse instantáneamente. Es una habilidad valiosísima no solo en el combate, lo que le permite flanquear a enemigos o acortar distancias entre él y los guardias de patrulla, sino también para la exploración y el sigilo.

Con Shadowstep, Coen puede llegar a la altura de los andamios en las paredes de la catedral, saltar de azotea en azotea o colarse en balcones y salientes que de otra manera serían inaccesibles, lo que abrirá nuevas rutas y oportunidades para abordar a sus objetivos. El combate es fluido y dinámico, mezclando la fuerza física con los poderes sobrenaturales. Su forma vampírica no está sobrepotenciada, pero añade una capa táctica distintiva.

Para la misión tendréis que infiltraros en la catedral de la ciudad, donde Coen se encontrará con Xanthe, un antiguo vampiro griego y el aliado más poderoso de Brencis.

Para que veáis cómo afecta la hora del día al juego, cargamos otra partida guardada para probar la misión en su versión de día. Esta vez, el objetivo consiste en localizar la legendaria espada del santo Mihai, el patrono de la catedral. En su forma humana, Coen se apoya más en usar la espada y la magia humana oscura, que no estaba disponible como vampiro. El combate es rápido y de reacciones rápidas, con ataques direccionales y bloqueo flexible. Se puede bloquear fácilmente con un único botón o utilizar los controles de dirección para una mayor precisión y control,  con lo que gustará tanto a los jugadores centrados en la historia como a quienes busquen un desafío.

Luchando contra los vivos, los muertos y todo lo de por medio

Una vez derrotados los enemigos, Coen entra en Svartrau de día. Las calles rebosan de vida, las plazas están llenas de habitantes del pueblo, hay comerciantes vendiendo artículos y se oyen conversaciones de fondo que hacen alusión una incomodidad subyaciente a convivir bajo la regencia vampírica. Tras merodear por las bulliciosas calles, Coen vuelve a la catedral.

Una vez dentro, presenciamos un escalofriante ritual llamado Blood Baptism (bautizo de sangre), una de las maneras en que Brencis retuerce las tradiciones existentes para mantener el control.

Tras una secuencia de diálogo tensa en la que casi se descubre a Coen, retomamos la misión de la espada. Esta nos lleva a un combate contra Muron, una criatura engendrada a partir de una transformación vampírica que salió mal. A diferencia de Coen, Muron no se convierte en un dawnwalker, sino en un monstruo salvaje e inestable con unos poderes impredecibles.

Otra maldición el el arsenal de Coen (Compel Soul) le permite hablar con los muertos, con lo que podrá descubrir pistas y, al final, dar con una cripta oculta donde cree que se encuentra la espada. Sin embargo, lo que descubre allí es mucho más perturbador: el santo Mihai, antaño venerado, fue enterrado en vida después de que los aldeanos descubrieran que era un dawnwalker, igual que Coen. Al ir muriendo de hambre durante el día y regenerándose de noche, Mihai fue perdiendo la cordura poco a poco. Cuando Coen lo libera, este lo ataca con toda la gama de habilidades de los dawnwalker.

Si en vez de eso os lo encontráis de noche, Mihai aparecen en su forma vampírica y tiene lugar un encuentro completamente distinto.

Con la demo de casi 50 minutos de duración, podréis ver más extensamente el diseño de The Blood of Dawnwalker, desde sus mecánicas de bucle dual y la estructura basada en el tiempo hasta lo mucho que se centra en la agencia de los jugadores y su profundidad narrativa. En esta historia no hay un único camino y todas las decisiones, incluidas las de no intervenir, irán dando forma al viaje. Ante una fecha de lanzamiento prevista para el 2026, con The Blood of Dawnwalker queremos daros una historia compleja como un combate inmersivo y un mundo abierto en el que la narrativa lo dicta todo.

The Blood of Dawnwalker llegará a PlayStation 5 en 2026. Añadirlo ya a vuestra lista de deseos para estar atentos a novedades ¡y sed de las primeras personas que se adentran en el viaje de Coen!

Unirse a la conversación

Añadir un comentario

¡Pero no seas idiota!

Por favor, contesta con amabilidad, consideración y de manera constructiva. Informa de comentarios inapropiados a PlayStationBlogModeration@sony.com

Deja una respuesta

Por favor, introduce tu fecha de nacimiento.

Date of birth fields