Los desarrolladores de Star Wars: Dark Forces Remaster nos cuentan cómo han modernizado el clásico FPS

0 0
Los desarrolladores de Star Wars: Dark Forces Remaster nos cuentan cómo han modernizado el clásico FPS

Nightdive Studios ahonda en cómo han remasterizado el emblemático shooter de LucasArts, que ahora incluye una Cámara acorazada con contenido antes nunca antes visto.

El año pasado Nightdive Studios, maestros de la remasterización juegos, revelaron que habían decidido recrear el adorado clásico de los noventa Star Wars: Dark Forces para el público moderno. La versión remasterizada llegará a PS5 y PS4 el 28 de febrero, casi 30 años después de que LucasArts lanzara el juego original en 1995.

Igual que los proyectos anteriores de Nightdive, como Quake II y Turok 3: Shadow of Oblivion Remastered, Star Wars: Dark Forces Remaster honra el magnífico juego de base original al tiempo que lo actualiza para las consolas modernas a través del patentado motor gráfico del estudio, KEX Engine, que consigue que el juego alcance una resolución 4K y 120 fps en PlayStation 5.

Gracias a ello, tanto los fans del original como toda una nueva generación de gamers podrán disfrutar de Star Wars: Dark Forces y entender qué hizo que se convirtiera en un título tan imprescindible del catálogo de LucasArts (que pasó a llamarse Lucasfilm Games). Para homenajear aún más el trabajo que le dedicaron a su desarrollo inicial, han revelado que Star Wars: Dark Forces Remaster contará con una «Cámara acorazada» especial llena de contenido nunca antes visto de cómo se hizo el original.

Al haber mejorado los sprites y remasterizado las secuencias cinemáticas, quienes quieran indagar más a fondo en una historia sin igual del universo de Star Wars podrán disfrutar de una experiencia narrativa con una buena calidad visual. En ella os uniréis al protagonista Kyle Katarn, un desertor convertido en mercenario a sueldo que trabaja para la Alianza Rebelde en una misión para frustrar el Imperio Galáctico y su proyecto secreto de las Tropas Tenebrosas.

Nos encantaría seguir explayándonos con por qué ha sido un proyecto tan emocionante para Nightdive y lo imprescindible que es este título para tanto fans antiguos como gente nueva. Sin embargo, en vez de eso, vamos a centrarnos en la fascinante historia y el trabajo que ha conllevado devolver a Star Wars: Dark Forces a la vida hablando con el jefe de proyecto y productor de Nightdive, Max Waine.

Explorando la Cámara acorazada

PlayStation Blog: ¿Cuál ha sido el desafío más emocionante al que os enfrentasteis mientras trabajabais en Star Wars: Dark Forces Remaster?

Max Waine: Para mí, fue el reto de ofrecer algo nuevo y que valiera la pena para los antiguos fans del juego, lo que decidimos abordar creando la Cámara acorazada. Resultó fundamental que encontrase y mostrase fragmentos interesantes del desarrollo del videojuego. Tras reunirlos, nos tocó programar mucho para que encajaran unos con otros, convertir varios archivos para que se cargasen en la versión remasterizada y escribir un montón de texto para los títulos y las descripciones. Resultó mucho más difícil de lo que esperaba dar con un equilibrio entre informar de lo que sabía a ciencia cierta sobre los archivos del desarrollo y no irme por las ramas especulando cosas.

Cuando empezasteis el Remaster, ¿qué te pareció interesante de los sprites originales de LucasArts, teniendo en cuenta la historia de su desarrollo?

Como desarrollador, me pareció que Dark Forces había utilizado los sprites de una manera relativamente típica de su época y género. Eran una mezcla de modelos escaneados y retocados, sprites dibujados a mano y modelos renderizados en 3D (con 3D Studio), algo común. El software que utilizaron para hacer los sprites, DeluxePaint Animation, también era bastante estándar entonces. Sin embargo, un detalle interesante es que parece que dibujaron a mano muchos de los sprites de humanos y, para representar las poses y demás, usaron unos modelos muy básicos.

Diseño y montaje

¿Qué nos puedes contar de las cinemáticas y cómo las habéis remasterizado en Nightdive?

Integré las nuevas cinemáticas en el juego en sí, con la ayuda de Daniel Albano para que se pudieran ver en distintos idiomas. Además de ajustar el reproductor de vídeo, creé un formato de texto con el que se podía cambiar la música sincronizada con el vídeo para que fuera igual que el original.

Voy a parafrasear a Brendan McKinney, que fue nuestro experto en 3D para las cinemáticas. Además de Brendan, el desarrollo se hizo con los dibujos de los nuevos personajes que hizo Ben Chandler, los modelos de naves de Daniel Andersson y la orientación de David Yee, de Lucasfilm Games.

Como las escenas originales mezclaban distintos tipos de archivos, el proceso de actualizar las cinemáticas resultó complicado. Al principio, nos centramos en intentar recrear las mismas escenas con mayor resolución, pero acabamos escudriñando aún más las diferencias entre los distintos tipos de archivos que se podían dar en la cinemática.

Al final, lo enfocamos aceptando la mezcla de medios de los originales mientras reducíamos la brecha de calidad entre ellos, de modo que, incluso con la mayor resolución, todo encajara con armonía.

Y con eso nos ayudó Ben Chandler, que pintó versiones de personajes como Crix Madine y Jabba, que en el original habían representado basándose en fotogramas de las películas o sacándolos directamente de allí. Brendan recreó los entornos en 3D, pintando por encima de ellos para acercar los componentes a los personajes de Ben. Abordamos las secuencias en el espacio intentando no complicarnos demasiado para que casara con el aspecto original.

¿Hay algún diseño exclusivo de un arma de Dark Forces que te guste en particular y qué tiene de interesante desde un punto de vista de desarrollador?

El de la fiel arma de mano de Kyle, la pistola Bryar. Es un arma que da el pego. Muchas de ellas las renderizamos a partir de modelos 3D, y algunas de ellas rozaban los límites técnicos de su época, pero la pistola Bryar es del todo perfecta sin necesitar ningún retoque.

Y, aún desde un punto de vista de desarrollador, ¿qué nos puedes contar sobre el modelo de personaje de las Tropas Tenebrosas de la Fase 2?

Al parecer, el modelo de personaje de las Tropas Tenebrosas de la Fase 2 pasó por varias versiones, desde su diseño inicial hasta la forma que acabó adoptando en el juego al final. Lo que se utilizó tanto en las cinemáticas originales como de base para los sprites parece ser el modelo renderizado. Sin embargo, no sé con certeza cómo hicieron las animaciones de las escenas prerenderizadas con las Tropas Tenebrosas, ya que nos faltan muchos de los archivos 3D que usaron.

Honrando el Dark Forces original

¿Cuál es el mayor logro del juego teniendo en cuenta la época en que se creó?

Dark Forces es más que la suma de todas sus partes y, aunque voy a destacar los aspectos más impresionantes del juego, quiero hacer hincapié en lo estupendo y coherente que es en su conjunto. Se me ocurren dos ejemplos de las cosas más increíbles del juego teniendo en cuenta su época: una, que funcionara con entornos en 3D que dejaban ir de una habitación a la otra, algo de lo que no era capaz el motor Doom, y dos, la integración perfecta de los objetos 3D con el entorno (como la nave de Kyle, los caza X-wing, los droides ratón, etc.)

Para terminar, ¿cómo crees que Dark Forces hizo evolucionar el incipiente género FPS en su época?

En una época en que los FPS tenían entornos muy abstractos, Dark Forces hizo avanzar la tecnología lo suficiente para lograr crear entornos familiares y más realistas. Además de eso, contó una historia coherente y completa y secuencias con actores de doblaje. Como resultado, el juego hizo evolucionar lo inmersivos que podían llegar a ser los FPS.

Queremos darle las gracias a Max Waine, de Nightdive, por llevarnos de vuelta al pasado descubriendo cómo han recreado Star War: Dark Forces Remaster, incluido cómo funciona la Cámara acorazada, que contiene una increíble cantidad de contenido visual sobre cómo desarrollaron el juego original en 1995.

Además, Star Wars: Dark Forces Remaster incluye más características renovadas para los fans, como mejoras de los elementos visuales, con renderizado 3D avanzado, iluminación realista, efectos atmosféricos y hasta 4K con 120 fps en PlayStation 5. ¡Por no hablar del combate sobre el terreno en primera persona, que está lleno de acción y cuenta con 10 tipos de armas y 20 variedades de enemigos!

¿Te mueres de ganas de jugar al Remaster? Estate pendiente de las novedades de Star Wars: Dark Forces Remaster, que llegará a PS5 y PS4 el 28 de febrero.

Se ha cerrado la sección de comentarios.

Por favor, introduce tu fecha de nacimiento.

Date of birth fields